
Fin de Semana en Guatemala
Desconectarte de la rutina, recargar energía y volver inspirado a casa son las tres posibilidades que ofrece un fin de semana en Guatemala.
Guatemala es uno de esos destinos insospechados, además del aroma del buen café y del cacao, el sinuoso arqueológicos y la creatividad de su cultura te cautivaran, incluso si solo se trata de una escapada de fin de semana a su capital y alrededores.
Guatemala, Clásica y Contemporanea
La recomendación es conocer de zonas que combinan diversión, actualidad y cultura:13 por la mañana y la 4 por la noche.
En la zona 13 se encuentra Finca la aurora, una amplia área que estuvo dedicada a la agricultura y que con el tiempo se ha transformado en un importante centro cultural y de recreación. Si viajas en familia y buscan un tiempo de diversión, en zona 13 también encontraran Mundo Petapa, un parque de diversiones que incluye juegos mecánicos, área de picnic, piscinas y otros atractivos.
En la zona 4 Ubicada al sur del Centro histórico de la Ciudad de Guatemala es conocida por ser una zona agradable con sorprendentes cosas por hacer. Se caracteriza por sus amplios espacios de recreación, áreas verdes, zonas peatonales, restaurantes, bares y zonas amigables con las mascotas. Este lugar dinámico es conocido por sus similitudes con algunos barrios de Brooklyn como Vinegar Hill y Williamsburg, gracias en parte por el arte y la vista de calle que ofrecen los lugares coloridos dentro de la zona como el distrito cultural Cuatro Grados Norte.
La Belleza de Antigua
Destina tu segundo día para descubrir la Antigua Guatemala, con su herencia barroca, su cultura cafetalera y la sencilla sofisticación de sus tiendas y restaurantes. Antes de adentrarse en las calles de esta ciudad declarada patrimonio cultural de la Humanidad, la recomendación es visitar La Finca Filadelfia para conocer el proceso de producción del café, desde el cultivo hasta la cosecha, él tueste y degustación.
Lugares Turísticos
Tikal
El Parque Nacional Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los mejores yacimientos arqueológicos del mundo y uno de los lugares que visitar en Guatemala imprescindibles. Situada en medio de la selva, permaneció oculta por la selva y abandonada por los mayas durante más de 1000 años, hasta que fue descubierta en 1848 y a poco más de una hora de Flores, esta importante ciudad de la antigua civilización maya está formada por multitud de templos, estelas y pirámides, que estamos seguros, cautivarán a cualquier viajero.
Antigua
Esta antigua capital de Guatemala destaca por sus calles de piedra, las bonitas fachadas de color pastel de las casas coloniales, las antiguas iglesias y conventos, y por estar rodeada de tres impresionantes volcanes, que le regalan unas perspectivas únicas e inolvidables.
Lago Atitlán
En la orilla del lago, situado entre los más bonitos del mundo, encontrarás varios pueblos que mantienen la cultura y tradición maya, que son también un lugar muy recomendado para relajarse y descansar gracias a sus numerosos centros de meditación, yoga y masajes.
Semuc Champey
El parque natural Semuc Champey, alejado de la civilización y situado entre espesos bosques, es uno de los lugares que ver en Guatemala más auténticos. Su lugar más famoso son las pozas naturales de aguas verdes turquesas producidas por las caídas de agua del río que lo cruza y que han hecho que Semuc Champey esté considerado por muchos como el lugar más bonito de Guatemala.
Antigua Guatemala
Una de las ciudades más bonitas y mejor conservadas de América Latina. Fue la capital del Reino de Guatemala durante la época colonial y hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles empedradas, sus iglesias barrocas y sus coloridas casas te transportarán a otra época.
Santa Catalina, el arco de Antigua Guatemala
Es uno de los lugares turísticos de Guatemala más fotografiados, y además, símbolo de la ciudad de Antigua. Vamos, que sí o sí tienes que pasar bajo el Arco de Santa Catalina.
Catedral de Antigua Guatemala
Una visita obligada en la Plaza Mayor es la Parroquia de San José, que es la Catedral de Antigua Guatemala, construida sobre la antigua Catedral Primada de Santiago de los Caballeros que fue destruida por los Terremotos de Santa Marta.
Volcán Acatenango
Una aventura de dos días de duración (día y medio para ser precisa) que te llevará a coronar el Volcán Acatenango a casi 4.000 metros de altura, el mejor balcón natural para maravillarse con las erupciones del Volcán de Fuego.
Volcán Pacaya
Uno de los mejores lugares que ver en Guatemala. Se trata de una actividad también de montaña pero mucho más asequible (unas tres horas de trekking ida y vuelta) que te lleva hasta un mirador maravilloso. Aunque el volcán aún sigue activo, aquí no vas a ver grandes coladas de magma incandescente ni explosiones volcánicas impactantes. Aún se pueden observar conos humeantes y, con muchísima suerte, pequeñas erupciones de lava.
Río Dulce
El Parque Nacional de Río Dulce es una de las primeras áreas naturales protegidas en Guatemala debido a la riqueza y biodiversidad de sus ecosistemas. La localidad principal, que toma el mismo nombre de Río Dulce, está ubicada en la confluencia del Lago Izábal y el Lago Golfete. Un punto excelente desde el que explorar todo el área.
Ruinas mayas de Yaxhá
el complejo arqueológico de Yaxhá ofrece una experiencia auténtica en plena comunión con el entorno selvático: pirámides que emergen imponentes entre la vegetación, edificios semienterrados y otros muchos que se intuyen bajo montañas de tierra.
Clima
La mayor parte del territorio de Guatemala tiene un clima cálido tropical con excepción de las zonas montañosas, que tienen un clima templado subhúmedo de montaña.
El clima templado subhúmedo de montaña tiene una temperatura promedio de aproximadamente 14 °C y precipitaciones abundantes en los meses de verano.
Por su clima lluvioso y su relieve montañoso, el territorio de Guatemala está atravesado por una gran cantidad de ríos.
Gastronomía
La gastronomía de Guatemala es actualmente el resultado de la mezcla de dos culturas, la maya y la española, que evolucionó en un estilo de comidas propio de Guatemala. Los principales alimentos que se encontraban en Guatemala antes de la conquista eran el maíz, el frijol, calabaza, cacao y el chile.
La gastronomía guatemalteca es variada y deliciosa, con platillos típicos que reflejan la diversidad cultural del país. Algunos de los platos más populares son el pepián, el kak'ik, el caldo de gallina y los tamales. Además, Guatemala es famosa por su café de alta calidad, que se cultiva en las regiones montañosas del país.
Moneda
La moneda oficial de Guatemala es el quetzal guatemalteco (GTQ). El quetzal es una de las monedas más fuertes de América Central.