El siguiente día, que este año coincide con el 10 de marzo, es el que se conoce internacionalmente como Holi, aunque también se le denomina Rangwali Holi o Dhulhendi. S
í, es cuando se lanza el polvo de colores o gulal. Este día, en la mayoría de localidades indias y nepalíes se concentran personas de diferentes
castas, condiciones sociales, religiones y edades con un único objetivo: pasárselo bien. Pero, ¿de dónde proviene esta colorida tradición? Tie
ne orígenes míticos, y en la actualidad han adquirido protagonismo dos leyendas hindúes.
EL TRIUNFO DEL BIEN SOBRE EL MAL
Una de estas leyendas es la de Holika, la malvada hermana del rey Hiranyakashipu y tía del príncipe Prahlada.
Todo comenzó cuando a Hiranyakashipu le fueron otorgados unos poderes extraordinarios que le llevaron a creerse todo un dios, el único al que el pueblo debía adorar. Pero, el príncipe Prahlada decidió seguir adorando a Vishnu como se hacía tradicionalmente. Esto enfureció a su padre hasta tal punto que el rey decidió castigarlo. Holika tramó la idea de invitar a su sobrino a sentarse con ella en el centro de una hoguera. Por supuesto, se trataba de una trampa mortal. Ella estaría protegida por una capa mágica que la protegería de las llamas y así su sobrino moriría. Afortunadamente la cosa salió mal para la cruel Holika. El dios Vishnu, aquel al que adoraba el príncipe, apareció en ese momento y mató al rey arrogante. La moraleja de la historia es que el bien siempre triunfa sobre el mal. Y es, por ello, que el festival Holi comienza la mañana después de la hoguera.
UNA HISTORIA DE AMOR Y DE COLOR
La otra leyenda hace referencia a la historia de amor de Radha y Krishna y explica el uso de los colores. Krishna preguntó a su madre, Yashoda, a qué era debido que Radha tuviera la piel blanca y la suya, en cambio, fuera tan oscura. Y Yashoda le contestó que para no sentir celos del color de Radha que una solución podía ser la de pintarle el rosto con colores oscuros. Así, los dos enamorados serían iguales. Como Krishna le hizo caso, desde entonces todos los enamorados se pintan la cara con los colores del Holi.
UN SIGNIFICADO PARA CADA COLOR
Los cuatro colores principales representan diferentes conceptos: el rojo refleja el amor y la fertilidad, el azul es el color de Krishna, el amarillo es el color de la cúrcuma y el verde simboliza la primavera y los nuevos comienzos. También hay un mito simbólico detrás de conmemoración de Krishna: cuenta la leyenda que su piel es azul porque la demonio gigante Putana lo envenenó con su leche materna.
RETORNO A LO NATURAL
Históricamente, el gulal estaba hecho de cúrcuma, pasta y extractos de flores; pero los últimos años se vinieron usando versiones sintéticas perjudiciales para la salud, por lo que ahora, distintas asociaciones están potenciando el uso del gulal natural producido a partir de los pétalos abandonados en los templos y santuarios.
TAMBIÉN EN ESPAÑA